
Las pantallas y el digital signage revitalizan plazas y calles.
El área que circunda al emblemático coliseo El Campin, de Bogotá, sufrió un cambio notable. En las noches está siempre muy iluminada, numerosas personas caminan por los andenes amplios y hay una sensación de vida y dinamismo. Atrás quedaron los años en los que los transeúntes percibía esa zona como insegura y el escenario lucía anticuado, con el mismo aspecto que tuvo durante décadas. ¿Cómo fue posible este cambio de «look» en un espacio urbano capitalino?
Iluminación y pantallas. Eso trajo consigo la remodelación del coliseo, y el caso ofrece un buen ejemplo del papel que juegan las luces y las pantallas en la recuperación de espacios públicos urbanos.
El Digital Signane puede ayudar a recuperar espacios; de eso hay numerosos ejemplos en todo el mundo. Pero hay que derribar mitos, especialmente los relacionados con vandalismo y hurto. Suele creerse que las pantallas en espacios públicos abiertos serán vandalizadas o robadas. «Si les das cosas lindas, la gente las agradece; si les das espacios agradables, la gente los cuida, porque la mayoría de las personas son buenas«, dice Gonzalo Lamboglia, gerente de Optimiza.
Las pantallas que Opitimza instaló en el sistema integrado de transporte masivo de Cali, el Mio, no sufrieron ni un solo caso de vandalismo en tres años.
Las regulaciones en Colombia no permiten el uso de pantallas digitales en calles de alto tráfico vehicular, una limitación que impide aprovechar el potencial comunicativo de las pantallas, como sí puede hacerse en otros países. Pero en lugares públicos como plazoletas, parques y otras áreas, un arreglo con pantallas, buena iluminación y un flujo comunicativo dinámico y permanente, revitalizan el espacio urbano.
¿Te gustó el Blog?
Síguenos, así te notificaremos nuestras nuevas entradas.